Archivo de la etiqueta: Indignados

Descanse en paz maestro

Tiempo lectura: < 1

Ha muerto José Luis Sampedro, un sabio de esos que se cuentan con el dedo de una mano, que decía aquel. De los que de verdad encajan en la definición de maestro, una palabra depreciada muchas veces. No estoy a la altura para hacerle un homenaje con mis propias palabras. El mejor homenaje es pararse un momento a escuchar las suyas, a aprender y a pensar por nosotros mismos.

Que la tierra le sea leve, maestro.

No hay blog para tanto chorizo (y hay gente que no lo merece)

Tiempo lectura: 5

Esta entrada vuelve a ser una de esas de desahogo. Lo siento, no todas van a ser historias interesantes. El sueño de la razón produce monstruos, tituló Goya uno de sus Caprichos. Una mirada lúcida y genial a un páramo de incultura, egoísmo, fanatismo y barbarie. Una España que lleva siglos pareciéndose demasiado a sí misma mientras bailamos alrededor de la hoguera. De vez en cuando el hedor es tan fuerte que llega hasta las plazas de toros, los campos de fútbol o Telecinco. Quizás estamos en uno de esos días.

El sueño de una sanidad y educación de calidad está desaguando por alcantarillas que llegan hasta ‘bancos malos’, paga y no preguntes. El sueño de justicia mira fijamente a Krahe y se pone la venda con expresidentes autonómicos o atilas financieros. Cuando Dívar, alias El Findes, se va de hoteles de lujo (perdón, de 4 estrellas) invitado por el contribuyente y en su defensa alega que él pagaba algunas de las cenas, vuelve a recobrar sentido una vez más aquello de que “la justicia vale menos que el orín de los perros”.  El sueño de una administración eficaz reparte pelotazos millonarios con la excusa de hacer carreteras innecesarias o aeropuertos absurdos. El sueño de unos medios corporativos altavoces de sus amos que, como no pueden explicar lo inexplicable, tiran balones fuera con La Roja y los vídeos de youtube. Eso los serios, otros ya son caricaturas que compiten en el quiosco directamente con El Jueves, con perdón para El Jueves. Hay que rebuscar en la basura para encontrar algún The Wire (la realidad ha dejado muy light a Crematorio) que nos haga la fotografía de lo que está pasando de verdad fuera de la sala de estar.

Y lo más triste es que lo antes mencionado es solo una pequeña muestra. No hay blog para tanto chorizo.

Seguir leyendo No hay blog para tanto chorizo (y hay gente que no lo merece)

15M: “Mariano, tenemos que hablar”

Tiempo lectura: 4

Entre los múltiples eslogans acertados del 15M (‘poco pan, pésimo circo’ me parece brillante, por ejemplo) siempre hubo uno que me llamó especialmente la atención: “Vamos despacio porque vamos lejos”. No cuadraba con tanta efervescencia de tuits, streamings y demás palabros que envuelven el movimiento desde sus primeros pasos. En la generación del too fast too furious era una nota discordante.  Sabia, pero discordante. Vivimos una cultura audiovisual en que todo ha de ser instantáneo, donde los vídeos en internet de más de 3 minutos cansan y donde los anuncios plantean el problema y ofrecen una solución perfecta en 20 segundos. Si la felicidad se consigue en 20 segundos comprando lo adecuado ¿quién quiere esforzarse despacio para conseguir algo?

Por eso, parte de la ciudadanía y, sobre todo la prensa sobrecogedora sector ultracentrista, enterraron el 15M cuando vieron que a los dos minutos el sistema no se había venido abajo ni el cielo caía sobre nustras cabezas. Lo repitieron a las dos horas y a los dos meses y lo seguirán repitiendo tras comprobarse, un año después, que el muerto está muy vivo, mucho más que algunas portadas, tan rancias que a sus mismos autores les avergonzarán de aquí a unos años y negarán haberlas perpetrado.

El 15M sigue caminando despacio (o no, el tiempo es relativo ¿verdad?) pero sin pausa y con buena salud, demostrando además una capacidad de movilización envidiable, se mire como se mire. Yo lo vi en Barcelona con mis propias gafas. Un éxito.

Con tanto crédito acumulado, los autores de ‘no recortaremos sanidad y educación’, ‘no subiremos el IVA’ o ‘hazte bankero‘  («…que sino te haré yo a la fuerza», maldita letra pequeña) y sus altavoces van a seguir con el mismo discurso, como el rey desnudo que una vez descubierto por el niño siguió altivo, «con sus ayudas de cámara sosteniendo la inexistente cola” como si nada pasase. Triste trabajo el de algunos periodistas que cada vez se pasan más tiempo hablando solos.

Porque lo importante, aunque fueron muchos, no es que los indignados ayer en Madrid o Barcelona sean 45.000 o 50.000, ese es el debate que quieren algunos para no hablar de lo que realmente importa: el 15M es el resultado del sufrimiento causado por el capitalismo salvaje, la enfermedad del sistema es lo que importa. La gente se dio cuenta que la crisis es en realidad una estafa y, cómo mínimo, dijo aquello de “ahora me vas a oír”.  Había esclavos a los que su estado les parecía natural, seguro que agradecían a su dueño que les tratara con cierta amabilidad; además, les daba de comer. No hace tanto tiempo de aquello. Siempre hubo resignados y sumisos y siempre los habrá. Siempre hubo capataces y siempre los habrá. Y nunca han sido ellos los que han logrado los progresos sociales.

Seguir leyendo 15M: “Mariano, tenemos que hablar”

Sal de la crisis hecho un bankero

Tiempo lectura: 3

Mira que era fácil. Tanto indignado, tanto 15M, tanta movilización, con lo que eso cansa y lo complicado y fatigoso que es organizarlo y movilizarse. La solución la tiene Rodrigo Rato, y como todas las soluciones brillantes de verdad, era muy simple. Hacerse bankero por 1.00o euros. Anímense, Luis y María, arquitecto y pediatra en sus ratos libres, ya lo son y se les ve felices, no con la cara de hipoteca que tenemos la mayoría.

Aquí mi primo Manuel, de profesión jefe (la más valorada en España desde tiempo inmemorial) no tenía suficiente con eso y ha decidido dar el salto, también es bankero.

La chica con dos carreras y con una beca de investigación de 800 euros al mes es el próximo anuncio. Además, nadie dice que no pueda seguir siendo bankera cuando emigre a Alemania. Incluso en el anuncio su abuelo puede salir haciéndole una ruta de lugares interesantes que conoció cuando fue a trabajar a la Volkswagen. Qué tiempos.

Seguir leyendo Sal de la crisis hecho un bankero

Un rayo de Sol

Tiempo lectura: 5

Jo, se me ocurre publicar mi entrada ‘Crímenes económicos contra la humanidad’ el día 15 de mayo y no veas la que se lía.

Bromas aparte, me siento especialmente contento por la feliz coincidencia. No sabemos si durará mucho o poco o dónde irá a parar todo esto, pero tal vez eso también es parte de su encanto, ese aire de improvisación fascinante, de iniciar un camino incierto, porque no hay un horizonte fijo sino múltiples esperanzas.

Alguien apuntaba en un diario que esto no es como lo del 14-M de 2004, cuando salimos a la calle ante las mentiras del gobierno Aznar. Aquello era un cabreo concreto por una situación concreta y esto es algo mucho más profundo, porque las causas de la indignación también lo son.

Parece mentira que a los políticos profesionales les haya pillado con el paso cambiado, es increíble e inagotable la capacidad de decepcionarnos que tienen. Hasta en esto. Desde hace ya mucho tiempo las encuestas del CIS colocan a los políticos (tras el paro y la situación económica, en las que algo tendrán que ver) en el tercer puesto de los males nacionales. ¿Ahora se enteran? Porque parece que todavía no, ellos siguen como el que oye llover, supongo que pensando que aquí nunca pasa nada y que aguantamos lo que sea, mientras echen por la tele la Champions League. Una de las pancartas que me han hecho más gracia (aparece en la portada de Público) es la de “Poco pan, pésimo circo”. Me parece brillante. Porque si el pan está caro, el circo está aún peor, con el nivel que hay no solo han echado a la gente del sistema político a Internet, han conseguido que tengamos que hacernos nosotros nuestro propio circo en la Red. En el suyo hasta los niños se dan cuenta del truco. Tal vez, al final,  la culpa de todo haya sido el decepcionante espectáculo que a los aficionados neutrales nos han proporcionado los clásicos Madrid-Barça, a priori el mayor espectáculo del mundo. Ya lo sugería hace algunas entradas, la culpa va a ser de Mourinho. Por cierto, viendo los tweets de las acampadas de Madrid y Barcelona vamos a dar por cerrada la guerra del fútbol.

Volviendo a lo serio, lo que quizás les ha pillado in albis a los políticos no es que haya manifestantes, es cómo son los manifestantes. Después de que los medios se hayan hartado de hacer de callejeros mostrando a la juventud ni-ni, vagos y descerebrados que se limitan a vegetar, han salido, de no se sabe dónde porque no los tenían contabilizados, otros jóvenes (y no tan jóvenes) que piensan, y muy bien, que tienen los ojos abiertos y criterio propio.

No son sólo perroflautas, son gente que se viste y se peina de mil maneras diferentes. Además, puede que los jóvenes sean los protagonistas del movimiento (no puede ser de otra manera, por diversas causas) pero otra cosa que les deja fuera de juego es que no sean únicamente jóvenes, que haya gente de todas las edades indignada ante lo que ve. Gente que va a llevar comida y mantas. Sinceramente, hay que ser muy cínico para no emocionarse cuando lo ves. Es un universo paralelo a años luz del Congreso de los Diputados o de las concejalías de urbanismo que esperan, a partir del domingo, a los próximos especuladores.

Seguir leyendo Un rayo de Sol