Archivo de la etiqueta: Memoria histórica

Memoria e Historia del Holocausto

Tiempo lectura: 7

 

Por una cuestión biológica, la memoria viva del Holocausto se apaga. Pero nos quedan muchos testimonios en primera persona a través de entrevistas o libros.

Benjamin Wilkomirski tiene recuerdos imprecisos de su primera experiencia del Holocausto, en Letonia, ya que era muy joven cuando ocurrió: un hombre aplastado contra la pared de su casa por uniformados. Era su padre. Él huye y se esconde, junto a su hermano, en una casa de campo en Polonia, pero es descubierto y deportado a Auschwitz y Majdanek, donde sufre terribles experiencias que cuenta en Fragmentos: Memorias de una niñez del tiempo de la guerra

Las de Misha Defonseca son aún más dramáticas. En 1997 escribe Misha: una memoria de los años del Holocausto, en el que cuenta su historia. Con 8 años sus padres son deportados y ella entregada a una familia católica que la maltrata. Huye y recorre toda Europa, desde su Bélgica natal hasta Ucrania, viviendo como una niña salvaje, ayudada por los lobos.

Seguir leyendo Memoria e Historia del Holocausto

Bajo el nombre del padre

Tiempo lectura: 6

 

El 30 de abril de 1945, Hitler se suicida en el búnker. El 7 de mayo, el general Jodl, jefe de lo poco que queda del ejército alemán, firma la rendición ante británicos y estadounidenses, el 8 ante los soviéticos.

Europa en ruinas, Alemania arrasada. Los responsables intentan escapar.  Algunos lo lograrán, esfumándose o pasando a trabajar para los vencedores. Pero los más notables no pueden huir de la muerte a la que habían convocado.

Hitler y Goebbels se suicidan antes de ser capturados. Bormann, aunque la causa no está del todo confirmada, también muere. Entre los capturados hay quien consigue suicidarse –Himmler y Goering– y otros que son ejecutados tras un juicio.

Pero sus muertes, su desaparición, no borran el horror y la vergüenza. Quedan los hijos de los nazis. Dejan hijos que han de cargar con apellidos infames, con una culpa que no es suya. A su manera, también son víctimas de sus padres. Se firma la paz pero ¿hasta cuándo dura una guerra?

Seguir leyendo Bajo el nombre del padre