Archivo de la categoría: Otros

Orgullo

Tiempo lectura: 5

 

El 29 de junio de 1985 se celebra el Día del Orgullo Gay en Londres. Tiempos duros, con la amenaza del SIDA marginando aún más a una comunidad que tenía muchas dificultades para mostrar no solo su orgullo sino su simple existencia.

No contaban con muchos apoyos por aquel tiempo, pocos querían ‘contaminarse’ con el estigma social.
Pero ese día la manifestación la encabeza un grupo de mineros galeses, en solidaridad con las demandas del colectivo de gais y lesbianas. Sorprendente. ¿Cómo unos grupos en apariencia tan dispares habían coincidido en una lucha común?
Seguir leyendo Orgullo

Abatir o matar, ésa es la cuestión

Tiempo lectura: 5

palestinos_gerardo
Una tercera Intifada, o lo que sea, se ha iniciado en Palestina. El cuento de nunca acabar. Más sufrimiento, más muertos para el conteo. En la guerra se mata con todo, también con las palabras. Nunca son inocentes, y menos si se difunden desde enormes altavoces.
En este conflicto, una vez más, estamos abusando de dos palabras que parecerían sinónimos pero que no lo son: abatir y matar. Tal vez sea un tema secundario –a los familiares les va a dar lo mismo cómo lo llamen– pero a mí el asunto ha pasado de hacérseme bola  a irritarme. Será la edad.
Seguir leyendo Abatir o matar, ésa es la cuestión

Cansados pero contentos

Tiempo lectura: 5

 

Lo prometido es deuda y las deudas, si son legítimas, hay que pagarlas. Este verano me dediqué a reflexionar como una marmota y a ratos sueltos leí un poco. Entre otras cosas, uno de los libros que les anuncié en el post anterior, La sociedad del cansancio, de Byung-Chul Han, filósofo alemán de origen coreano que seguro conocerán.

En un país en el que a un autónomo se le llama emprendedor, la obra de Han debería ser de lectura obligatoria en institutos. Pero como se que los chavales de instituto están muy ocupados en otros asuntos importantes, aquí tienen una especie de sinopsis. Tal vez no sea del todo acertada, pero la otra opción es leerse el libro completo. Ustedes eligen.
Seguir leyendo Cansados pero contentos

La extraña vida de Mike

Tiempo lectura: 4

 

Hoy me apetece contar la historia de Mike. Una historia de 1947 que habla de nosotros ahora, como siempre. Mike nace en 1945 en un pequeño pueblo de Colorado llamado Fruita y al poco tiempo se convertirá en el ¿fruitero? más famoso de la Historia. Tanto, que tiene una estatua y en su honor se celebra una fiesta anual en mayo.

A todo esto, Mike era un pollo.

Concretamente un pollo de la raza Wyandotte que vivía apaciblemente, con sus preocupaciones de pollo, en la granja de los Olsen. 

Esta es la historia del pollo Mike.

Seguir leyendo La extraña vida de Mike

Elecciones en Liberia en 1929 (parábola liberiana)

Tiempo lectura: 5

 

En 1929 Liberia celebraba elecciones, la fiesta de la democracia, ya saben. El presidente Charles Dunbar Burgess King, del True Whig Party (liberal) se enfrenta al aspirante, Thomas J. Faulkner, del Partido Popular. Se sabe que quien convoca elecciones en el poder suele llevar ventaja, y esta vez se volvió a cumplir: ganó el presidente King, (el nombre es más apropiado de lo que parece).

La victoria de King (en las fotos de portada) fue histórica, obtuvo 234.000 votos por solo 9.000 de su oponente. Pero no fue histórica por la paliza democrática, lo fue porque en este momento había solo 15.000 votantes registrados. Una hazaña que le hizo aparecer como el mayor fraude electoral de la historia, según ‘un libro de excesos que hay en inglés’, que diría Krahe.
Seguir leyendo Elecciones en Liberia en 1929 (parábola liberiana)

187 mujeres en Dagenham

Tiempo lectura: 4

 

Es 8 de marzo y si tienen un par de horas  les recomiendo una peli, Made in Dagenham (Pago Justo es su título en español) dirigida en 2010 por Nigel Cole y protagonizada por Sally Hawkings (impresionante), Geraldine James, Rosamund Pike, Miranda Richardson y Bob Hoskins, entre otros.

Es la historia de una huelga.  Pero no teman sesudos discursos políticos, está contada en un tono generalmente festivo, aunque sin  ocultar las dificultades de la lucha de 187 mujeres contra la todopoderosa Ford, el gobierno británico, un sindicato machista y acomodaticio y, a veces, hasta contra sus propios maridos. En una época en la que el cine comercial abusa de la épica, no se me ocurre una lucha más épica que esta.

Pero, además de ser buena película, es un historia real que merece recordarse, la huelga de las cosedoras de la factoría Ford de Dagenham (al este de Londres) en 1968.

Esas mujeres han pasado a la historia por méritos propios.

Seguir leyendo 187 mujeres en Dagenham