Archivo de la etiqueta: nazismo

Memoria e Historia del Holocausto

Tiempo lectura: 7

 

Por una cuestión biológica, la memoria viva del Holocausto se apaga. Pero nos quedan muchos testimonios en primera persona a través de entrevistas o libros.

Benjamin Wilkomirski tiene recuerdos imprecisos de su primera experiencia del Holocausto, en Letonia, ya que era muy joven cuando ocurrió: un hombre aplastado contra la pared de su casa por uniformados. Era su padre. Él huye y se esconde, junto a su hermano, en una casa de campo en Polonia, pero es descubierto y deportado a Auschwitz y Majdanek, donde sufre terribles experiencias que cuenta en Fragmentos: Memorias de una niñez del tiempo de la guerra

Las de Misha Defonseca son aún más dramáticas. En 1997 escribe Misha: una memoria de los años del Holocausto, en el que cuenta su historia. Con 8 años sus padres son deportados y ella entregada a una familia católica que la maltrata. Huye y recorre toda Europa, desde su Bélgica natal hasta Ucrania, viviendo como una niña salvaje, ayudada por los lobos.

Seguir leyendo Memoria e Historia del Holocausto

El tifus del doctor Lazowski

Tiempo lectura: 4

 

Eugene Lazowski, y Estanislav Matulewicz eran dos médicos polacos que decidieron, por su cuenta y riesgo, inocular una bacteria llamada Proteus OX-19 a cientos de personas. Sin el conocimiento de nadie, ni de los propios pacientes.

La bacteria era inocua en la gran mayoría de los casos, aunque en determinadas condiciones, sin ser mortal, podía ser perjudicial para la salud. Estuvieron haciéndolo durante un par de años, sin que se descubriera. De hecho, pasaron más de 30 años hasta que se conoció su historia. 

Una historia que los convirtió en héroes. 

Seguir leyendo El tifus del doctor Lazowski

Solos en Berlín

Tiempo lectura: 7

 

Otto y Elise Hampel se tenían el uno al otro y poco más. Estaban siempre alerta, completamente solos en una gran ciudad. Cada día se cruzaban con cientos de personas, todas potencialmente hostiles. El nazismo había convertido su barrio de Berlín en terreno enemigo y ellos vivían disimulando, un día tras otro.

Tal vez les pesaba su soledad y por eso escribían mensajes anónimos, con la ingenua  esperanza de levantar la venda que impedía a sus vecinos ver que el rey estaba desnudo. Y así no estar tan solos. Sus motivos profundos probablemente no los sabremos nunca. Sus únicos testimonios fueron fruto de los hábiles interrogatorios de la Gestapo, con lo que no son muy fiables.

El crimen de Otto y Elise Hampel fue de “alta traiciónpor “socavar la moral militar”, en sentencia del 22 de enero de 1943. Desde septiembre de 1940 hasta el otoño de 1942, este matrimonio humilde con estudios básicos se opuso activamente, en solitario, al régimen nazi.

En el corazón de la bestia. Durante dos años, nada menos.

Seguir leyendo Solos en Berlín

Bajo el nombre del padre

Tiempo lectura: 6

 

El 30 de abril de 1945, Hitler se suicida en el búnker. El 7 de mayo, el general Jodl, jefe de lo poco que queda del ejército alemán, firma la rendición ante británicos y estadounidenses, el 8 ante los soviéticos.

Europa en ruinas, Alemania arrasada. Los responsables intentan escapar.  Algunos lo lograrán, esfumándose o pasando a trabajar para los vencedores. Pero los más notables no pueden huir de la muerte a la que habían convocado.

Hitler y Goebbels se suicidan antes de ser capturados. Bormann, aunque la causa no está del todo confirmada, también muere. Entre los capturados hay quien consigue suicidarse –Himmler y Goering– y otros que son ejecutados tras un juicio.

Pero sus muertes, su desaparición, no borran el horror y la vergüenza. Quedan los hijos de los nazis. Dejan hijos que han de cargar con apellidos infames, con una culpa que no es suya. A su manera, también son víctimas de sus padres. Se firma la paz pero ¿hasta cuándo dura una guerra?

Seguir leyendo Bajo el nombre del padre

Adolf Hitler, el multimillonario

Tiempo lectura: 6

 

Cuando se suicida el 30 de abril de 1945,  Adolf Hitler ya se ha convertido, por méritos propios, en uno de los mayores criminales de la historia. Es el responsable (tal vez el mayor  pero no el único, estuvo bien asesorado) del asesinato de millones de personas y del sufrimiento de otras tantas.  Había arrasado buena parte de Europa, incluyendo su propio país.

Ante eso lo demás es secundario, por supuesto. Pero creo que no está de más recordar que los nazis, con su jefe a la cabeza, además de asesinos fueron unos ladrones.

Durante años la propaganda nazi cultivó el mito del Hitler austero y abnegado al que no le interesaba el dinero ni las cosas materiales. Él todo lo hacía por su patria, el resto era secundario. Y ese retrato fabricado por Goebbels y compañía incluso caló en sus enemigos: un líder loco con un ideario perverso pero al que no interesaba el dinero.

Pues para no interesarle, a sus 56 años –cuando se pega un tiro  en el búnker incapaz de enfrentarse al resultado de su obra– Hitler era multimillonario. Su fortuna se estima en unos 700 millones de marcos, cuando el salario medio era de 1.500.

Una fortuna que la agencia tributaria alemana, por cierto, ni olió.

Seguir leyendo Adolf Hitler, el multimillonario

¿Quién fue Kurt Gerstein?

Tiempo lectura: 6

 

La noche del 20 al 21 de agosto de 1942, Göran von Otter viaja en un tren hacia Berlín. Una larga noche que no olvidaría jamás. Y ya es decir para un diplomático, nieto de un primer ministro sueco, que es el secretario de la delegación de su país en la capital del Reich durante la Segunda Guerra Mundial. Pero aquella fue la noche en que conoció a Kurt Gerstein.

No hacía mucho que acaba de salir de Varsovia cuando se le acerca un oficial de la SS e inician una conversación. Supongo que empezaron con trivialidades. Entonces el tren se detiene en medio de un descampado y  deciden bajarse a estirar las piernas.  El alemán enciende un cigarro y de pronto la conversación cambia la vida de von Otter: “ayer vi algo horrible”, dice el SS.

Seguir leyendo ¿Quién fue Kurt Gerstein?