Manuela, esta relación no funciona
A la protagonista de la canción la mantiene el autor en el anonimato, pero por la descripción yo apostaría que es María Manuela, ya famosa en este blog. A quien todavía no la conozca le emplazo a la anterior entrada de esta sección.
Esta canción es más conocida que «Trigo Limpio», sobre todo gracias a una deliciosa versión de Marc Parrot (por aquellos tiempos, El Chaval de la Peca).
La canción tiene un arranque espectacular
Menos faltarle a mi mare
to te lo consiento, serrana
menos faltarle a mi mare
que a una mare no se encuentra
y a ti te encontré en la calle.
¡Vete, vete! si no te tié cuenta.
Este es el leiv motiv, que tuvo tanto éxito que forma parte del vocabulario popular. Es un hallazgo expresivo, cierto, aunque si te pones a analizar solo puedes llegar a una conclusión: es totalmente falso. De hecho es lo contrario ¿no les parece? La familia se encuentra, no se puede elegir. El resto, amistades y amores, sí se eligen, al menos casi siempre.
Por lo que verán a continuación, no se entiende cómo este buen señor, al encontrase en la calle a semejante perla, no la esquivara.
Pero sigamos
¿Te acuerdas de aquella copla
que escuchamos aquel día
sin saber quién la cantaba
ni de qué rincón salía?
Pero qué estilo, qué duende,
qué sentimiento y qué voz,
creo que se nos saltaron
las lágrimas a los dos.
«Toíto te lo consiento
menos faltarle a mi mare
que a una mare no se encuentra
y a ti te encontré en la calle».No vayas a figurarte
que esto va con intensión.
No, qué va. Excusatio no petita acusatio manifiesta, que se dice en latín, o ”quien se excusa, se acusa», en castellano.
tú sabes que por tí tengo
grabao en el corazón
el querer más puro y firme
que ningún hombre sintiera
por la que Dios, uno y trino,
le entregó por compañera.
Un poco forzada aquí la mención a la Santísima Trinidad, controvertido dogma católico que no parece venir a cuento en este contexto.
Pero es bonita la copla
y entra bien por soleares:
«Toíto te lo consiento
menos faltarle a mi madre».
Y me enterao casuarmente
de que le faltaste ayé
y mí nadie me lo ha dicho,
nadie, pero yo lo sé.
Amedrentando a la mujer con misteriosas fuentes de información.
Yo tengo entre dos amores
mi corasón repartío
si me encuentro a uno llorando
es que el otro le ha ofendío;
y mira, yo no me quejo
de tus caprichos constantes.
¿Quieres un vestío? ¡catorse!
¿quieres un reló? ¡de brillantes!
Ni me importa que la gente
vaya de mí murmurando
que si soy pa ti un juguete,
que si me has quitao er mando,
que en la diestra y la siniestra
tienes un par de agujeros
por donde se va a los baños
el río de mis dineros…
Para no querer quejarse, no veas la charla que suelta aquí mi primo. El tipo parece que está forrado y se jacta de ello, vale, pero a esa mujer hay que ponerle freno porque a este paso el río de sus dineros se va a secar. Y aunque se chulee de pasta a la vez parece que un poco le molesta. Supongo que porque parte de ese dinero lo podría emplear en su madre, que es lo que a él le apetecería.
Y la gente, qué envidiosa. No les jode que ella le engañe, les molesta que tiene 14 vestíos y un reloj de diamantes. Manuela, deberías ser más discreta que te estás haciendo muchos enemigos, no se puede ir al mercado con ese reloj, ponte el de diario, mujer.
¡Y a mí qué… !
Con tal de que de mi vera
tú nunca te desepares
toíto te lo consiento
menos faltarle a mi madre.
Aquí empieza a confundirme un poco. Esta declaración de amor incondicional no casa bien con la bronca que ha empezado a echarle a su mujer. Ni con cierta ‘incompatibilidad de caracteres’ que detecto entre ambos.
Porque ese mimbre de luto
que no levanta su voz
que en seis años no ha tenío
contigo ni un sí ni un no;
¿Se lo creen? ¿Cómo se ha enterado él que ella le ha faltao a su madre? Son preguntas que dejo sobre la mesa. Porque a mi la madre me recuerda a aquella de otra copla: “tu mare no dice ná, pero tu mare es de las que muerden, con la boquita cerrá”.
que anda como una pavesa,
que no gime ni suspira,
que se le llenan los ojos
de gloria cuando nos mira,
que me crió con su sangre,
que me llevaba la mano
para que me santiguara
como todo fiel cristiano
Este hombre no pierde ocasión de soltarnos el sermón. Con perdón.
y a las candelas del hijo
consumió su juventú
cuando era cuarenta veses
mucho más guapa que tú.
Tienes que haserte a la cuenta
que la has visto en los artare
y jincarte de rodillas
antes de hablarle a mi mare;
porque el amó que te tengo
se lo debes a su amó,
que yo me casé contigo
porque ella me lo mandó.
Ahh, ahora se entiende todo. La verdad es que este hombre, entre que le da todos los caprichos a su mujer y se casa con quien le dice su madre, lo que le pasa es que es un poco calzonazos, me van a perdonar. Ya casi que empiezo a compadecerle.
Yo que la madre fuera 40 veces más guapa no me lo creo, me parece que solo lo dice porque está molesto. Manuela lo sabe y sigue sacándole la pasta porque es consciente de que a él le pone, sino de qué tanto reloj y tanta leche. Amor verdadero tampoco me lo parece.
Conque a ver si tu consiensia
se aprende esta copla mía
mu semejante a aquer cante
que escuchamos aquer día
sin sabé quién lo cantaba
ni de qué rincón salía:Desde la cuna…
a mi mare de mi alma
la quiero desde la cuna,
¡por Dios! no me la avasalles
que mare no hay más que una
y a ti te encontré en la calle.
La última reflexión es para ella. Manuela, permíteme la confianza pero, mujer, con el chollo que tenías (que si vestíos, que si diamantes) cómo se te ocurre faltarle a su madre. Solo tenías que cubrir ese flanco y vas y la cagas.
Al final vais a ser tal para cual.
Posts relacionados:
- 100
- 92A María Manuela le dan la charla https://www.youtube.com/watch?v=M8j8U6BGNhQ Rafael de León y Arias de Saavedra (1908-1982) era Conde de Gómara, Marqués del Moscoso y Marqués del Valle de la Reina. Un señorito andaluz amigo en su primera juventud de García…
- 91
El tio está apañado, entre hacerle caso a la madre y gastar todos sus cuartos en su mujer. Pero como me da a mi que el se lo ha buscado. Ja s’ho farà.
pues yo creo que Manuela, esta harta de que la suegra le robe a ratos, la atención del Marido. La pobre anciana estorba a Manuela, que aunque con ella «no tiene ni un si, ni un no» le incomoda su presencia y cuando el hijo se ausenta aprovecha para avasallarla, por que en su corazón alberga la envidia; que despierta rabiosa al contemplar el antiguo y deteriorado retrato del salón; de aquella hermosa y joven mujer.
Joder tío,la interpretación de cada cual va como mejor quiere creerlo
Necesitaríamos del mismo tío Rafael de León hablarnos sobre algunas frases disfrazadas que lleva esta poesía
Gracias por leer y comentar. Como ves, la interpretación está hecha con la intención de ser humorística. De todas maneras, el machismo rancio es obvio, no hace falta una segunda lectura.
A mi que hasta la fecha me había gustado mucho y decir tiene que de todas las versiones escuchadas en youtube solo hay dos que me gustan,,, ahora leyendo al personal metiendose con la «mare» te hace reflexionar sobre la de los andares de pavesa,, claro que también ayuda la colección de suegras con la que la vida te congratula,,, y la reflexión vendría a ser que el problema lo tiene el protagonista masculino,,, «enmadrado y calzonazos» titularia yo el relato.
Hola Enric. Gracias por el comentario. En lo de que el problema -grande, muy grande– lo tiene el protagonista masculino estamos de acuerdo. Creo que todo_s estaremos de acuerdo en eso.
Y no quisiera yo romper la ilusión ni lols buenos recuerdos que pueda generar la canción. De hecho a mi me provoca bastante de los segundo. Pero, con toda humildad, no veo otra manera de tomársela que a risa.