eyes magos, desmontando,historia de los reyes magos, religión,costumbres, mitos cristianos, cristianismo

Desmontando a los Reyes Magos

Tiempo lectura: 5 Tiempo lectura: 5

 

No hacía falta que los hermanos Wachowski hicieran Matrix  para decirnos que vivimos en un mundo falso en el que todo es apariencia y representación. Las sociedades occidentales tienen depurado un mecanismo para que sus miembros jóvenes menos dotados se den de bruces con esa idea bastante pronto: Santa Claus y Los Reyes Magos. Si has sido incapaz de llegar por tus medios a dicha conclusión, hay un momento de tu vida en que alguien muestra ante tus narices que las cosas no son lo que parecen.

Cierto es que individuos en edad adulta creen lo que dicen determinados personajes que salen en  la tele, algunos incluso lo analizan sesudamente. En su ¿defensa? diré que los segundos cobran por ello y que cada uno se divierte como quiere.

Además, todos vivimos ese momento en que conocimos la trama oculta de la ‘Operación Oriente’ y en lugar de desarticularla nos callamos porque nos convenía, no fuera que con la verdad se acabaran los regalos.

A por los Reyes Magos

Esta breve y concisa introducción, tan de mi estilo, es porque, en mi cruzada personal en favor de la libertad de información del reino, tenía un cuarto de hora libre y he decidido investigar de manera concienzuda el oscuro pasado de los Reyes Magos. Si no lo hace Eduardo Inda tendrá que hacerlo alguien.

He descartado a Santa Claus porque su origen y aspecto sugieren que una investigación provocaría alarma en los mercados e iría contra el interés de España. Además, los Reyes Magos tienen un color más sospechoso: extranjeros sin permiso de residencia que con la excusa de los regalos vienen a aprovecharse de nuestra sanidad. Tal como sospechaba, he encontrado turbiedades como para llenar dos campos de fútbol con tertulianos de Sálvame. De nada. Procedo.

En primer lugar he de decir que las fuentes son muy confusas y contradictorias. Empecemos por las oficiales. El único informe oficial proviene de Mateo. En el capítulo 2 de su atestado dice:

Jesús nació en Belén de Judea cuando gobernaba el rey Herodes. Y he aquí, unos magos vinieron del oriente a Jerusalén, preguntando: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque al ver su estrella en el oriente, hemos venido para adorarle. (…) Y ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Al ver la estrella, se regocijaron con gran alegría. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.

Muchos cabos sueltos

He omitido partes del informe Mateo que nos desviaban del tema. El caso es que desde el punto de vista informativo a esto le faltan varias vueltas. Mateo tiene estilo y potencial, pero deja más preguntas que respuestas. ¿Cuántos eran? ¿De qué parte de Oriente venían? ¿Qué edad tenían? ¿Vestían de gala o casual? ¿Cómo se llamaban? ¿Qué camino cogieron de vuelta? Y, sobre todo, ¿qué es la mirra y para qué sirve?

Tal error de comunicación provocó múltiples lecturas. En un principio la indeterminación del número dejó volar la imaginación: en algunos templos se han encontrado representaciones de dos magos, en otras pinturas eran media docena. En Siria y Armenia eran doce, como una precuela de los apóstoles. Para la Iglesia copta, ya puestos, sesenta (6 según delegación del gobierno). Supongo que al portal de Belén entraron unos pocos en representación de sus compañeros.

Llega Orígenes

Todo este sindiós acabó con Orígenes que, como reputado teólogo y tras profundo estudio de los textos cristianos, llegó a la conclusión de que si eran tres regalos eran tres magos. El resto de teólogos se quedó pasmado ante la genialidad de Orígenes y a partir de ahí prevaleció el número tres.

En el ‘informe Mateo’, se habla de magos, no de reyes, entendiendo la palabra mago como astrólogo o sabio. En las primeras representaciones iban tocados con el gorro frigio de los sacerdotes-astrólogos del dios persa Mitra, otra precuela. Pero durante aquellos años y las siguientes legislaturas en las que la derecha liberal gobernó Europa (hasta la Revolución Francesa) lo de la magia estaba mal visto. Gente de dudosa reputación (me refiero a los magos, no a la derecha liberal), como los titiriteros.

Así que por arte de idem convirtieron a los magos en reyes con corona. Se conoce que les dio cosilla corregir a Mateo y eliminar la palabra ‘magos’, así que se quedaron como Reyes Magos. En plan Espíritu de la Transición se les convierte en reyes y se deja lo de magos aunque no signifique nada.

Adoración de Los Magos. Mosaico de San Apolinar, siglo VI

La identidad de los presuntos reyes también sufrió cambios con el paso de la historia. Hasta el siglo V no encontramos los primeros nombres. La fuente más fiable es un importante mosaico bizantino del s. VI hallado en Rávena en el que aparecen,  todavía vestidos en plan persa, bajo los nombres de Balthassar, Melchior y Gaspar. Lo están viendo justo encima de este texto.

Como comprobarán en el testimonio gráfico que aporto, las edades son variadas, incluyendo a un Melchor con aspecto de inventar Facebook. Los siglos pasaron y los magos se hicieron mayores, aunque quien lo llevó peor, sin duda, fue Melchor que envejeció mucho más que sus compañeros. La vida del rock es lo que tiene y no todo el mundo goza del mismo cutis.

Baltasar sale del armario

Aunque, hablando de cutis, el cambio más significativo es el de Baltasar.  Como los lectores más perspicaces habrán notado (y yo he dado pistasss), de joven no era negro, eso lo logró con tiempo y dedicación.

Fue en el siglo XVI cuando Baltasar tomó la valiente decisión de salir del armario y aparecer negro en público. Ya en el siglo VII, el famoso texto de Beda el Venerable  describió a Baltasar como fuscus, aunque eso podría significar que era dado a pasar largas temporadas en Canarias. Porque a Baltasar, el hecho de ser persa, le suponía un problema a la hora de hacerse negro. Presiones familiares y el que dirán retrasaron su decisión, hasta que se convenció de que los negros, como los de Bilbao, nacen donde les da la gana.

En el momento en que la Iglesia Católica se puso a la labor de universalizarse en plan Benetton, Baltasar reunió el coraje suficiente para salir del armario. Una historia de superación, por eso es nuestro favorito.

También ayudó que el origen de los reyes fuera puesto en duda. En la misma línea de benettización de la Iglesia, se empezó a situar el nacimiento de los reyes en los lugares más insospechados.  Se sigue diciendo que los magos vienen de Oriente, aunque posteriores trabajos teológicos los situaban en diferentes continentes.

Desconozco cómo se pusieron de acuerdo para salir a por el niño desde el mismo punto, aunque los más mayores sabemos que sin whatsapp también se puede. La última aportación a la procedencia de sus majestades de Oriente los sitúa en Occidente. Benedicto XVI nos dijo que eran de Tartessos, un reino que los historiadores ubican en Andalucía.

El quinto beatle

Para mantener el tono alternativo gafipasta que tanto me gusta reivindicar, quisiera hacer un pequeño homenaje a mi rey favorito: Artabán, el cuarto mago. de cuando Los Magos molaban porque no eran mainstream. Eso de adorar a los malditos queda supercool. Pero la verdad es que simpatizo con él.

A pesar de tener nombre de personaje de Harry Potter me siento totalmente identificado con Artabán, el típico que en una excursión se entretiene con cualquier cosa, se separa del resto, se pierde y se pasa la jornada intentando encontrar el camino de vuelta. Ese es mi Artabán, persiguiendo a Jesús toda la vida sin encontrarlo, llegando tarde a todas partes. Pueden consultar su historia en la wikipedia, por ejemplo. Y hay más profundidad de lo que sugiero.

Dicho todo esto, espero que los ±3 magos/reyes de Oriente/Occidente, os traigan muchas cosas y que paséis un día estupendo. Es una de mis fechas favoritas del año desde siempre. En serio.

Posts relacionados:

  • 10000
    Para juicio el del papa FormosoUnos lo recordaron como un papa justo, recto y piadoso, pero el bando de los Spoleto no le tenía en gran estima. En cuanto retomaron el dominio del cotarro, nombraron a un nuevo papa: Esteban VI. Y llevaron su venganza…
  • 10000
    Emparedadas para sentirse libres¿Emparedarse hasta la muerte para ser libres? Mujeres que debido a su condición vivían en una constante paradoja. Se apartaban del mundo para formar parte de él de una forma más igualitaria. Sacrificaban la libertad del cuerpo para disfrutar la…
  • 10000
    Iglesia de los SubGenios, salvación a buen precioSi actúas como un imbécil, ellos te tratarán como a un igual (J. R. “Bob” Dobbs) La Iglesia de los SubGenios es una orden de herejes y blasfemos, dedicados a la libertad de pensamiento (Slack) Total, profundizando en la Ciencia…
  • 10000
    Hazte pastafari, la iglesia del Espagueti VoladorEl premio final no es desdeñable. El soso cielo cristiano fue superado por Mahoma con sus uríes y demás, vale. Pero es que el cielo pastafari está formado por volcanes de cerveza que se pierden  más allá de donde alcanza…

5 comentarios sobre “Desmontando a los Reyes Magos”

  1. Una excelente entrada. Peazo trabajo de investigación te has currado. Me surge una duda: ⸮ Los pajes son eventuales o los tienen contratados todo el año?

    1. Gracias Pep. Buena observación, no pude completar la investigación. Tengo datos pero no pruebas fehacientes, mi profesionalidad me impide publicar. Pero digamos que no se han encontrado facturas ni cotizaciones en la Seguridad Social.

      1. Me ha llamado l’atencion su comentario por la coincidencia de la fecha. En la pág. Sembrando arte he dedicado estos 6 días a los Magos.
        Así he visto que devido a la fatiga del trabajo, se acostaban en el mismo catre.
        Gracia

  2. Muy buena entrada. Creo que la Milà y Cuatro te lo han dejado para ti porque no a tu historia le faltan más drogas (la mirra?) y abusos; por lo demás, implecable 🙂

    1. Gracias Isi. Tienes razón, podría haber sugerido de manera sutil algún tipo de homosexualidad latente entre ellos (en algunas representaciones se les muestra a los 3 durmiendo en la misma cama; dato real) pero no tengo ninguna constatación. Eso lo dejo para otros profesionales más capacitados que yo en sugerir sin afirmar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.