Archivo de la categoría: Mucho cerdo y poca corralina

Chile vs. URSS, 1973. La cara negra del fútbol

Tiempo lectura: 6

 

El 21 de noviembre de 1973 se jugó el partido más raro de la historia de la FIFA , que no es lo mismo que el fútbol. Un Chile-URSS de clasificación para el Mundial de Alemania que se iba a celebrar al año siguiente. Tras disputar su fases de clasificación, ambas selecciones se enfrentaban en eliminatoria de repesca a doble partido: el ganador iba a Alemania (por aquel tiempo RFA) y el perdedor se quedaba fuera.

La ida se había jugado en Moscú el 26 de septiembre. Un partido áspero.  Los anfitriones, teóricamente superiores, llevaron todo el peso pero no pudieron romper la defensa chilena. Aquello acabó 0-0, buen resultado para los chilenos de cara al segundo partido.

La vuelta se jugó el 21 de noviembre en el Estadio Nacional de Santiago y Chile consiguió la clasificación para el Mundial al ganar 1-0. No hubo mucho fútbol: el partido duró, literalmente, 30 segundos. Lo que tardó la selección chilena en marcar un gol desde el saque inicial.

Seguir leyendo Chile vs. URSS, 1973. La cara negra del fútbol

Las mujeres del doctor Moebius

Tiempo lectura: 2

En el año 1900, Paul Julius Moebius publicó en Leipzig el ensayo “Sobre la inferioridad mental de la mujer”. La intención del médico y psiquiatra alemán, famoso en su tiempo, era aconsejar a sus colegas para que trataran a sus pacientes femeninas de manera diferente a los hombres, ya que, según él,  cometían el error de concebir los cuerpos de las mujeres como iguales a los de los hombres salvo en sus órganos sexuales.

Moebius tenía claro que eso no era así: la mujer no era igual al hombre, era físicamente diferente. Y mentalmente inferior. Esta inferioridad no es patológica, sino natural. La Naturaleza (no hay referencias a dios, es un científico) ha adaptado el cuerpo femenino a su rol de parir y cuidar a los hijos, y en esa adaptación va incluida la inferioridad mental. Si entiendo bien al doctor, la inteligencia de una mujer adulta sería la misma que la de un negro, y se encontrarían ambas entre la de un varón blanco (en la parte superior, aclaro) y un niño; no se especifica, pero entiendo que el niño en cuestión también sería blanco. No he encontrado ninguna tabla, así que desconozco qué inteligencia presume Moebius a una niña negra.

moebius_libro2Julius no solo tocó lo fisiológico, también era psicólogo así que profundizó en ese ámbito. La mujer  es más instintiva, más ’animal’ y menos dotada para el pensamiento conceptual y asociativo. Son egoístas (aclara el doctor que eso es bueno), no entienden el sentido de la justicia, son vanidosas y dadas a las murmuraciones. Pueden ser buenas intérpretes pero nunca creadoras. También son proclives a mentir. Esto último tiene su explicación (¿qué creían?). Como están marcadas por su rol sexual -que es el de ser deseadas, no desear- ocultan su deseo, con lo que mentir se convierte en algo natural en ellas.

Tras concluir con éxito su primer cometido, “ser deseadas”, llega su razón de ser: procrear y cuidar a la prole. Y para eso es mejor no ser demasiado inteligente ni estudiosa. De hecho, según el doctor, eso es contraproducente para sus funciones maternales. Y por eso la sabia naturaleza las ha hecho más tontas, si se me permite con la palabra rebajar el rigor científico del señor Moebius. De esa inferioridad se deduce, yendo al fondo de todo esto, que le conviene estar sujeta a la autoridad del varón.

Para su ensayo Moebius toma de diferentes teorías y disciplinas. Hay cierto aroma a darwinismo, aunque el propio doctor  abominara de las teorías del naturalista inglés. También bebió de Freud, del economista Adam Smith y su “egoismo positivo” y de la frenología de su tiempo, según la cual, la forma del cráneo establecía el carácter de la persona. Coge cada uno de esos ingredientes adaptándolos a su manera para que encajen en su preconcebida visión del mundo. Y lo hace para darle más credibilidad a su trabajo, usando argumentos de autoridad, aunque deformados, para darle empaque científico.

Porque todo esto que acaban de leer fue publicado como un ensayo científico por un reputado doctor. En Alemania, en 1900; no hace tanto ¿verdad?

Da que pensar, y en múltiples direcciones.

Tratado Transatlántico, atado y bien atado

Tiempo lectura: 5

ttip

Mientras nos distraemos con la última ocurrencia sin sustancia de la campaña de las elecciones europeas, las corrientes subterráneas siguen fluyendo, la revolución neocon no se detiene. Una sola frase del tecnócrata digital Draghi vale más que mil discursos vacíos de quienes nos piden el voto, por nuestro bien. Hastiados y anestesiados por la cháchara intrascendente de la campaña electoral y el sálvame político de marhuendas de uno y otro signo, el ruido impide escuchar lo que importa. Pocos son los friquis que dedican un tiempo a leer la web de ATTAC, por ejemplo. Allí podrían enterarse de lo que las élites están cocinando para el futuro de Europa: la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones (Transatlantic Trade and Investment PartnershipTTIP).

Sus valedores, entre los que está ese trueno de Javier Solana, alegan a su favor que es la manera de defenderse de la creciente influencia de las nuevas potencias como China, principalmente. Estados Unidos y Europa deben unirse para defender sus intereses comerciales en el mundo ante los nuevos bárbaros. Y en esas están la Comisión Europea y el Departamento de Comercio de EE.UU. defendiendo la democracia a brazo partido. La Comisión Europea dice que provocará la creación de 400.000 empleos, Obama habló de millones de puestos de trabajo. Un nuevo hito para el progreso y nuestro bienestar.

¿Será por eso que todas las conversaciones se llevan en secreto?

Seguir leyendo Tratado Transatlántico, atado y bien atado

Kristallnacht, la noche gloriosa de Der Stürmer

Tiempo lectura: 5

 

La noche del 9 al 10 de noviembre de 1938,  un país presuntamente civilizado protagonizó uno de los actos más indignos de la historia contemporánea. Hito que no es nada fácil, con la propensión a los actos malvados que tiene la historia de cualquier época. Fue la Kristallnacht, la noche de los cristales rotos. 

Por toda Alemania y Austria se desató la violencia contra los judíos. Las cifras varían pero se estima que hubo un centenar de muertos y más de 30.000 detenidos, en su mayoría deportados posteriormente a los campos de concentración. 

Para que nadie se confunda: los detenidos no fueron los linchadores sino las víctimas. Sus viviendas y comercios fueron saqueados,  las sinagogas incendiadas, así como las escuelas y hospitales judíos.

Seguir leyendo Kristallnacht, la noche gloriosa de Der Stürmer

Muslyumovo, el Chernóbil silencioso

Tiempo lectura: 4

 

El pueblo de Muslyumovo, en la Siberia rusa, a unos mil novecientos kilómetros al este de Moscú es, casi oficialmente, el culo del mundo. Dicho esto con todo el respeto a sus cerca de 4.000 habitantes. No lo digo yo, lo dice el Worldwatch Institute, que lo califica comoel lugar más contaminado del mundo”. 

En un planeta cada día más sucio, el galardón no es moco de pavo.  La isla de basura del Pacífico (también llamada sopa de plástico), por ejemplo, está ahí disputándole el sitio. Esto último al menos aparece de vez en cuando en el informativo; Muslyumovo ni eso. Una esquina olvidada del mundo donde la radioactividad mata a la chita callando. 
Seguir leyendo Muslyumovo, el Chernóbil silencioso

No es playa para viejos

Tiempo lectura: 4

Veo a Juan Carlos de Borbón, alias El Rey, en un telediario mientras leo por enésima vez la noticia que me manda Angélica desde twitter y que me ha alegrado la tarde. Ángelica (les recomiendo enredarse en sus hilos) me enlaza a un medio canario, pero también la pueden leer en el Huffpost, por ejemplo, que viene ampliada y así les doy visibilidad a los muchachos. El asunto es que la Federación de Ocio y Restaurantes de Canarias (Fecao) cree que permitir el nudismo en toda la isla es un error porque favorece que por sus playas paseen personas “viejas de carnes flácidas o voluminosas masas” que inspiran “lástima, burla o repugnancia”.

Mi primera lectura fue reflexionar sobre la conveniencia de hacer declaraciones públicas después de los chupitos. Parece obvio, pero a las pruebas (muchas y variadas) me repito, que diría el gran Pazos. Esa idea me duró apenas un instante, no eran declaraciones cogidas al vuelo o robadas de una partida de mus con Torrente. Está claro que es un comunicado pensado y redactado con esmero, así que decido que un error informático – o sabotaje de unos malvados hackers- ha hecho que el comunicado de Fecao se cruce con una noticia de El Mundo Today.  Tampoco. Una vez más se demuestra lo meritorio que es ser cómico en estos reinos, el comunicado es delirantemente real.

La cita anterior de Pazos, el legendario personaje de Airbag, no es casual. Desde mi segunda lectura no me lo puedo quitar de la cabeza y ahora cuando miro a Antonio Vélez, secretario ejecutivo de fecao maravillao, ya solo puedo ver a Manuel Manquiña caracterizado. Siento meterle en esto Don Manuel, pero es un texto que destila pazismo por todas partes.

Seguir leyendo No es playa para viejos