Jo, se me ocurre publicar mi entrada ‘Crímenes económicos contra la humanidad’ el día 15 de mayo y no veas la que se lía.
Bromas aparte, me siento especialmente contento por la feliz coincidencia. No sabemos si durará mucho o poco o dónde irá a parar todo esto, pero tal vez eso también es parte de su encanto, ese aire de improvisación fascinante, de iniciar un camino incierto, porque no hay un horizonte fijo sino múltiples esperanzas.
Alguien apuntaba en un diario que esto no es como lo del 14-M de 2004, cuando salimos a la calle ante las mentiras del gobierno Aznar. Aquello era un cabreo concreto por una situación concreta y esto es algo mucho más profundo, porque las causas de la indignación también lo son.
Parece mentira que a los políticos profesionales les haya pillado con el paso cambiado, es increíble e inagotable la capacidad de decepcionarnos que tienen. Hasta en esto. Desde hace ya mucho tiempo las encuestas del CIS colocan a los políticos (tras el paro y la situación económica, en las que algo tendrán que ver) en el tercer puesto de los males nacionales. ¿Ahora se enteran? Porque parece que todavía no, ellos siguen como el que oye llover, supongo que pensando que aquí nunca pasa nada y que aguantamos lo que sea, mientras echen por la tele la Champions League. Una de las pancartas que me han hecho más gracia (aparece en la portada de Público) es la de “Poco pan, pésimo circo”. Me parece brillante. Porque si el pan está caro, el circo está aún peor, con el nivel que hay no solo han echado a la gente del sistema político a Internet, han conseguido que tengamos que hacernos nosotros nuestro propio circo en la Red. En el suyo hasta los niños se dan cuenta del truco. Tal vez, al final, la culpa de todo haya sido el decepcionante espectáculo que a los aficionados neutrales nos han proporcionado los clásicos Madrid-Barça, a priori el mayor espectáculo del mundo. Ya lo sugería hace algunas entradas, la culpa va a ser de Mourinho. Por cierto, viendo los tweets de las acampadas de Madrid y Barcelona vamos a dar por cerrada la guerra del fútbol.
Volviendo a lo serio, lo que quizás les ha pillado in albis a los políticos no es que haya manifestantes, es cómo son los manifestantes. Después de que los medios se hayan hartado de hacer de callejeros mostrando a la juventud ni-ni, vagos y descerebrados que se limitan a vegetar, han salido, de no se sabe dónde porque no los tenían contabilizados, otros jóvenes (y no tan jóvenes) que piensan, y muy bien, que tienen los ojos abiertos y criterio propio.
No son sólo perroflautas, son gente que se viste y se peina de mil maneras diferentes. Además, puede que los jóvenes sean los protagonistas del movimiento (no puede ser de otra manera, por diversas causas) pero otra cosa que les deja fuera de juego es que no sean únicamente jóvenes, que haya gente de todas las edades indignada ante lo que ve. Gente que va a llevar comida y mantas. Sinceramente, hay que ser muy cínico para no emocionarse cuando lo ves. Es un universo paralelo a años luz del Congreso de los Diputados o de las concejalías de urbanismo que esperan, a partir del domingo, a los próximos especuladores.
A los políticos profesionales les desarma todo eso, pero lo que más, el acabóse (el continuóse de vuestro empezóse, corregiría Mafalda) es que es un movimiento pacífico, profundamente cívico en las formas. Nada les gustaría más que imágenes de encapuchados quemando contenedores y me temo que intentarán que ocurra, el reto de los manifestantes está en evitarlo. Una pista: los que tengan más pinta de jarrais y se muestren más violentos, esos son los polis infiltrados.
Escribo estas líneas de urgencia cuando ya se sabe que la Junta Electoral ha prohibido cualquier protesta el fin de semana y los indignados han respondido que no se irán de las plazas, al menos en Madrid y Barcelona. Lo encuentro lógico, cuando, como diría el poeta “la justicia vale menos que el orín de los perros y merece menos categoría que el estiércol”. ¿Qué legitimidad puede tener la Junta Electoral y sus amenazas? ¿Veremos a la democracia actual a cuerpo, con escudos y porras en las plazas?
¿Cómo se combate una revuelta que no pide lo imposible, sino sentido común?
En fin, que entre unas cosas y otras les han jodido su campaña. Sus anuncios en el telediario ya nadie los mira pero ellos siguen igual, sirviendo a sus señores y diciendo las mismas cosas. Ante el clamor tranquilo de la calle todos empiezan dando la razón a los manifestantes como a los tontos. Primer insulto. Luego unos dicen que la culpa es del gobierno y Zapatero que “todo se consigue trabajando y votando”. Segundo insulto. No me puedo creer que sean tan estúpidos para decirles eso a los manifestantes mientras silban los tweets sobre sus cabezas, así que pienso que los mensajes van dirigidos a los que no se manifiestan, con la esperanza de que ellos sí lo sean. Quizás es que están tan secuestrados por los mercados que, aunque todo el mundo les diera la espalda, ellos seguirían diciendo las mismas cosas a una plaza vacía, como boxeadores sonados.
Estos políticos son tan antisistema que se lo han ido cargando a marchas forzadas y ahora nos toca a la gente arreglarlo en la calle porque ellos o no quieren o no pueden.
En mi entrada pasada relacionaba la situación con los momentos previos a la Revolución Francesa y el sentido no era otro que aprender de la historia: cuando la injusticia es tan flagrante, tan evidente, cuando los poderosos estiran tanto la cuerda, la gente al final reacciona y no se deja engañar por el origen divino de la monarquía o la necesidad de salvar a los bancos y no a las iniciativas que crean riqueza de verdad y puestos de trabajo. Me parece que, cómo entonces, es un momento de cambio. Tal vez no inmediato, tal vez no tan vertiginoso, ojalá no tan violento, pero esa es la sensación y de ahí la comparación.
Mi amiga Susana nos recordaba en sus comentarios los movimientos de algunos países árabes. Las situaciones son muy diferentes pero va a tener razón, cada día la Puerta del Sol se acerca una calle más a la plaza Tahrir.
Ahora la tarea es seguir adelante. Lo que une a toda esa gente es que coinciden en saber lo que no quieren, eso lo tienen más o menos claro. El paso siguiente es articular alternativas, saber adónde se quiere ir e, igual de importante, cómo se quiere ir. Pero vayamos paso a paso y, por qué no, disfrutemos el camino. Por cierto, a los politicoperiodistas que se preguntan qué alternativas tienen la gente de las plazas, que se lean los manifiestos, son muy razonables. Ya son más que la única que tienen ellos: seguir haciendo lo mismo que nos ha llevado a esta situación desastrosa para empeorarla cada día más.
Como decía, nadie sabe qué ocurrirá, pero al menos, en un paisaje en el que “negras tormentas agitan los aires, nubes oscuras nos impiden ver”, se ha filtrado un rayo de Sol. ¿A que es bonito cuando pasa?
Espero que me disculpes, ya que me voy a poner estupendo; además de hacer de abogado del diablo voy de «anecdótico»:
Mientras Diógenes cenaba tan tranquilamente unas lentejas, Aristipo le dijo:» si apendieses a ser sumiso al rey, no tendrías que comer esa mierda de lentejas». Diógenes replicó: » si tú hubiera aprendido a comer lentejas, no tendrías que adular al rey».
Decías en tu anterior entrada que se debe poner nombre y apellidos a todos aquellos que nos han dejado en esta situación pero, para ser francos, durante unos añitos y hablando en general, las lentejas ya no las catábamos los españolitos de a pié. Que me perdonen todos aquellos que puedan estar leyendo esto y hayan pasado penurias durante las vacas gordas; haberlos haylos y muchos, ojo.
Muchos que se unen a estas protestas están ahora al quite porque los reyes del capital, por corrupción, mala gestión, etc. nos está haciendo comer lentejas, no porque quieran ética o racionalmente dejar de ser sumisos a ése rey asqueroso.
La preguntas podría ser: ¿Estaríamos dispuestos a dejar de ser sumiso a estos reyes que nos han tocado si los metodos detestables que utilizan nos permitieran seguir prescindiendo de las lentejas, es decir, si fueran eficientes en sus métodos perversos?
Creo que conviene plantearnoslo.
Conste que, desde mi ignorancia, me da a mi que esas perversiones implican el desastre tarde o temprano. Pero quisiera evitar en mi mismo cualquier postura hipócrita y en ocasiones creo serlo, francamente.
Por cierto, la viñeta del Roto me parece buenísima, me recuerda (tangencialmente) aquello de que no hay enemigo más peligroso que el que no tiene ninguna posibilidad geográfica de retirada.
Por cierto, soy un pedante de pena. Que coño significa «recuerdo tangencialmente»… cuando diga o escriba una de estas por favor «picam el`s dits»
Ya me callo.
Pep, una vez más tienes razón. Sí se trata de ética y de imponer unos nuevos valores, cierto. También estoy de acuerdo en que no hay que olvidar que durante las vacas gordas había mucha gente pasando hambre, la desigualdad que promueve el sistema así lo promovía. Y hay gente que ahora mismo está ganando millones con todo esto, a esos no hay que olvidarlos. Decía Susan George (te la recomiendo) en uno de sus libros que tras estudiar durante años a los pobres le había llegado el momento de estudiar a los ricos, para ver más claramente los fallos del sistema y para denunciarlos.
Bueno, vuelvo, que me voy. Decía lo de la gente que antes ya pasaba hambre. O gente, como en mi caso, que sigue igual, aunque un poco pero por la subida de los precios y las malas perspectivas. Eso también inquieta, aunque no me quejo.
A lo que voy, que hoy estoy disperso. No veo ningún problema en que la gente proteste ahora porque le rebajan las lentejas. Ética aparte, la primera labor del político, por la que les pagamos, es para que hagan el reparto de las lentejas para que nos llegue a todos. Algo tan práctico y prosaico como eso. Cuando no lo reparten como deberían o se llevan lentejas a casa, hay que protestar.
Me recomiendas a Susan George, ok; luego leeré sus libros.
Solo por bromear,;) perdona, pero es que estoy de un intenso que necesito un sorbette de limón para el coco. Para la digestión, ya sabes.
Tienes razón, todos lo necesitamos. El primer punto de cualquier manifiesto debería hacer obligatorio el sentido del humor. Hay que descansar de vez en cuando.
A ver si se me pasa, es que tengo acampada en mi cabeza y no la puedo desalojar. Pero en cuanto encuentre un resquicio prometo escribir otras cosas.
Y Susan no es tu tipo.
A mi también me ha gustado la viñeta del Roto, es tan buena como bestia la tragedia que representa. Pero lo que me ha encantado es escuchar a José Luis Sampedro…
No estamos educados para pensar… El poder económico domina los medios de comunicación y la opinión pública se ha convertido en una opinión mediática.
Buf…
Y ¡vaya! No se ha dejado estos días de hablar en todas partes del paralelismo Sol-Tahrir –he leído en algunos blogs incluso «Plaça Catalunya Tahrir». Es verdad que las situaciones son distintas, pero, como dices, en la esencia de la protesta está lo que nos une. No puedo evitar la emoción cuando se hace tal conjunción. Y lo digo porque, unas gentes a las que, a lo largo de muchos años, se ha demonizado de forma descabellada –los medios, de los que habla Sampedro–, de repente asoman por fin en Occidente como los humanos que son, ni más ni menos, como nosotros. Esta vez nos han llevado la delantera porque, lo más seguro, es que nosotros nos hayamos inspirado en ellos. Fantástico. De hecho, después de ver el vídeo de #spanishrevolution que has colgado –aunque debo decir que preferiría que no se hubieran utilizado términos anglosajones para ello, no sé, será que no soy twitteadora ni facebookera–, no he podido no asociarlo con éste otro, grabado en la plaça Tahrir el día antes de la caída de Mubarak. Para que sepáis de qué habla, os dejo un pedacito de traducción –¡más o menos!–:
(…) Nuestras armas han sido nuestros sueños
y el mañana se aclarará frente a nosotros.
Hace tanto que esperamos… (…)
En todas las calles de mi país
se proclama la voz de la libertad
Esperemos que, en el día de hoy, las urnas reflejen este movimiento progresista nuestro. Endavant!
Perdón por el «estropicio estético» del final… No pretendia hacer un enlace tan largo!!! 😉
Quisiera que vierais a este hombre, es extraordinario lo que dice y cómo lo dice. A mi me llegó.
http://www.youtube.com/watch?v=FOwJUT3L82Y
sí, pep, te rompe y te construye a al vez… La verdad es que estoy asustada de ver dónde nos encontramos. Pero estos pequeños fragmentos de emociones –tan grandes!–, como los que ahora parece que también asoman entre nosotros, contagian la necesidad de cogerse de las manos y avanzar procurando no caer en el intento. Esto es lo que me hace ver que todavía tenemos esperanza y una tarea importante en nuestras manos. Como dice Sampedro, hay alternativas, otro mundo es seguro y el cambio es seguro. Pues, continuemos la marcha.
Para protestar hay que actuar. Para reivindicar hay que actuar. Para cambiar algo hay que actuar. NO ACAMPAR. Eso simplemente es jugar a jipis. Lo cual es perfectamente comprensible ya que en la acampada no hay más que niños descerebrados y basura intelectual cultivada en los estercoleros del supuesto ministerio de educacion.
Hola Doc. ¿Por qué descalificas, ofendes y generalizas? Pobre argumentación. Aparte de eso la única idea que lanzas es que acampar no es actuar. Evidentemente es falso. Acampar ya es una forma de actuación.
No quería entrar al trapo pero mira, entro por una vez a responderte. No mas. Si sigues en esa linea, vamos mal.
Hola Doc. Estoy de acuerdo con Pep. De entrada lo de acampar y organizarlo tan bien a mí me parece una acción, e importante. Veremos en qué queda, pero eso no quita que como inicio de un movimiento nuevo no haya sido una acción, incluso espectacular y hasta se podría decir que brillante. Hay mucho trabajo tras las acampadas ¿No te parece?
Y segundo ¿Tú qué propones?
lol que coincidencia jejejejejeje…
Justo ahora estaba leyendo las nuevas noticias… En España continua mientras que en Paris ya los han desalojado… :S Democracia Real Ya!!!
http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/ultima-hora-30-de-mayo-sigue-la-acampada-sol-en-directo_K6fK4IoEBVqKTC4RDdVYe/
http://noticias.lainformacion.com/interes-humano/sociedad/la-policia-usa-gases-lacrimogenos-para-desalojar-a-los-indignados-de-paris_dvbJuH6EHbqAFEAhJdBMS1/
Hello, This was a good post thank u sincerely for sharing this information with everybody. We are about to bookmark this website for future reading. Thanks a bunch.
Thank you, I have been looking for details about this subject matter for ages and yours is the best I have discovered so far.
Wonderful site Miguel García Vega. I\’ll recommendI already have shared it on Facebook.
hello!,I like your writing so a lot! share we keep up a correspondence extra approximately your article on AOL? I require an expert in this space to resolve my problem. May be that is you! Taking a look forward to peer you.
You can definitely see your enthusiasm in the paintings you write. The sector hopes for even more passionate writers such as you who are not afraid to mention how they believe. Always go after your heart.
Pretty good post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I have really enjoyed reading your blog posts. I hope you post again soon.
This is a different sort of opinion that many people dont usually talk about. Sometimes I fav stuff like this on Redit. I dont think this would be the best to submit though. Ill take a look around your site though and submit something else.
I am going to go ahead and bookmark this article for my brother for a study project for class. This is a attractive web page by the way. Where do you pick up the design for this web page?