Andaba yo buscando por Internet algún tema apropiado para estas fechas de Semana Santa y miren por donde me topo con esta noticia, que es de noviembre pasado pero que habla de un tema eterno. Además es perfecto para la primavera. Un estudio de la Universidad de Ohio confirma que los hombres piensan a menudo en el sexo, (si mucho o poco es opinable), el doble de veces que las mujeres. El marcador es de 19 sexo, 18 comida y 11 en dormir para los hombres; 10 sexo, 15 comida y 9 en dormir para las mujeres. El estudio se hizo con mozos y mozas estadounidenses, lo que no se si es extrapolable al mundo mundial. Se realizó con adultos jóvenes (de 18 a 25 años) en condiciones normales. Es mucho decir eso cuando hablamos de hombres y mujeres de 18 a 25 y merecería un estudio aparte (¿Universidad de Michigan Oeste, por ejemplo?) el porcentaje de adultos en condiciones normales a esas edades. Propongo un estudio español con rangos de edad mayores e incluyendo otro pensamiento básico: cómo pagar la hipoteca y/o la cuota de autónomo.
Pero sigamos, por el bien de la ciencia. Como se puede ver, el pensamiento sobre irse a la cama en plan ministro de la iglesia (¿desafortunada metáfora?) es bastante similar en ambos equipos, 11 contra 9. Algo que se podía esperar y que no deja de ser un telonero, el típico dato que se pone para rellenar el formulario y que no quede muy pobre.
La comida es el único apartado en el que ganan ellas. Aquí no se me ocurre ningún comentario sin meterme en un jardín. Para meterme en un jardín ya tengo el siguiente apartado, verdadero origen y final del estudio. Una temeridad por mi parte ya que desde una entrada sobre lenguaje sexista estoy convencido de que tengo al servicio de información del Instituto de la Mujer vigilando todos mis pasos.

Resulta que los hombres pensamos 19 veces al día en sexo, algo que a los de El Periódico les parece poco. También es verdad que hay periodistas a los que, según la noticia, cualquier tamaño de titular les parece poco. De todas maneras el estudio menciona el número de veces, no la duración de dichos pensamientos: 19 veces bien administradas pueden dar para muchas horas en esos extraños días en los que no hay fútbol. Aunque la duración no es importante ¿verdad chicas? Después de todo, un estudio anterior nos decía que sólo se necesita medio segundo para enamorarse. Procurad, muchachos y muchachas, tener eso en mente antes de empezar a hablar en una cita, dejad que la naturaleza siga su curso sin interrupciones.
Vuelvo al tema. Tengo algunas preguntas para los investigadores ¿ohioanos? ¿ohioenses? respecto a los resultados masculinos, que es el equipo que conozco; el otro es tan inescrutable como lo que de verdad piensa Guardiola en las ruedas de prensa. ¿Puede ser fiable una encuesta en las que, ojo, durante un día entero, unos muchachos jóvenes tienen que estar concentrados en lo que están pensando? ¿Y los momentos homer? Igual se cuela algún pensamiento sobre comida que queda camuflado por el ruido que hace el mono con los platillos.
En todo caso, el resultado no por esperado es menos descorazonador. Los chicos seguimos doblando en número de veces a las chicas en lo que a pensamientos sexuales se refiere. Unos dirán que todavía pesan los determinantes sociales y culturales, otros que la naturaleza es así y que el hombre es más visual, con lo que los estímulos potenciales son mayores. Y otros, entre los que me encuentro, que ellas mienten como bellacas. Igual me equivoco y/o soy un optimista, pero déjenme con la ilusión. El caso es que ellos 19 y ellas 10, así es muy difícil coincidir y al menos la mitad de nuestros pensamientos quedan en gatillazo, sin remisión. Pensar en Messi y Ronaldo es más fiable, tendrán que reconocerlo señoras.
Por cierto, perdonen la visión exclusivamente heterosexual de esta entrada, no es discriminación, es que no quiero liarme aún más, seguro que entienden.
El último dato destacable del estudio es la puntuación general. Me explico. En pensamientos básicos los hombres, sumando todos, han sacado un 48 y ellas un 34. La diferencia es notable y sobre todo inesperada. Gracias a la Universidad de Ohio sabemos ahora que los hombres tienen más pensamientos básicos que las mujeres.
Investigaciones inútiles
Es ahora cuando llega la parte seria de la entrada, que uno tiene una reputación que mantener. ¿Por qué se hacen estos estudios? ¿Los recursos utilizados aquí no podrían haberse desviado a algo más útil? O al menos encaminado a resultados menos obvios. ¿El estudio está patrocinado por una marca de preservativos?¿Es una estrategia de la Universidad de Ohio para salir en los medios?
Quizás hay una razón que se me escapa, quizás el estudio de otros resultados más provechosos para la investigación y ésta no es más que la versión piqueras del asunto. Quizás hay que volver a revisar lo obvio una y otra vez y tal vez nos sorprenda, tal vez hay que hacer investigaciones disparatadas porque a veces de ellas salen verdades útiles e inesperadas.
Otro día profundizamos en los premios IG Nobel. En los últimos se premió una investigación que demostró que «las personas toman mejores decisiones acerca de algunas cosas –pero peores acerca de otras— cuando tienen una necesidad perentoria de orinar«. Pero ahora lo tengo que dejar. Inesperadamente se me ha cruzado una imagen de Mónica Bellucci despertándose, levantándose de la cama en camisón y preparándose un café con tostadas.
Y 19. Pico algo y me voy a dormir.

No se cuantas veces pienso en sexo al día, pero el sexo en mí piensa poco, poco…Belucci…ya te la presentaré, es mu maja.
Pues estamos igual, no te creas.
Toda la entrada, como habrás visto, es una chorrada que solo se justifica porque es Semana Santa (y me apetecía el tema) y, sobre todo, para poder poner fotos de la Belucci. La primera foto es como si te elevara a otros niveles de conciencia, como escuchar a Mozart (estoy mayor, ¿verdad?).
Por cierto, estaré encantado de que me presentes a Mónica. Pero avísame con tiempo porque igual ese día no me viene bien y tengo que asistir a alguna conferencia o algo, jeje.
m podrías decir la primera pintura de quien es m gustaría tener una igual, o como s llama??
Hola Carmen. Lo encontré por Internet. Según la página, el autor se llama Alexander Hodyukov, y es un pintor bielorruso.
Muchas gracias por visitar mi blog.